lunes, 14 de mayo de 2018

ABAU PARA O CURSO 2017-2018


ABAU PARA O CURSO 2017/2018
AVALIACIÓN DE BACHARELATO PARA O ACCESO Á UNIVERSIDADE PARA O CURSO 2017/2018

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II DEL CURSO 2017-2018

En síntesis, el examen (que ofrecerá dos opciones) consistirá en un ejercicio con la siguiente estructura: 

1ª PARTE
Resumen o esquema del texto inicial. (1 punto)
·         Mediante el resumen se ha de demostrar capacidad de síntesis produciendo un nuevo texto que reduzca la información de la pieza sin afectar al contenido global del mismo, de modo que alguien que no leyese el texto debería poder saber de qué trata y cuáles son sus ideas principales. Hay que evitar incurrir en penalizaciones motivadas por
1.       La expresión de valoraciones, opiniones o ideas propias ajenas texto.
2.       No ajustarse a las condiciones básicas de un resumen:
a)       por copiar literalmente fragmentos o párrafos del texto en lugar de emplear la expresión propia para plasmar las ideas del texto se descontarán hasta 0.5 puntos.
b)       La extensión impropia del resumen (por exceso o defecto) restará hasta 0.5 puntos.

·         Mediante el esquema se ha de demostrar capacidad de análisis extrayendo y jerarquizando las ideas contenidas en el texto, de modo que alguien que no lo leyese debería poder saber de qué trata y cuáles son sus ideas principales y las secundarias. Hay que evitar incurrir en penalizaciones motivadas por
1.       No emplear esquemas nominales para cada uno de los epígrafes (no se pueden usar los oracionales)
2.       No ajustarse a las condiciones básicas de un esquema:
a)       al no concretar adecuadamente las ideas, por lo que se descontará hasta 0.5 puntos.
b)       O por no relacionar las ideas adecuadamente, por lo que se descontará hasta 0.5 puntos.


2ª PARTE
Comentario crítico del contenido del texto inicial. (2 puntos)
El  alumnado debe demostrar que comprende el contenido del texto, su capacidad para expresar la confrontación de sus propias ideas con las defendidas en el texto y su capacidad para extraer conclusiones razonadas de esta confrontación.
·         Por una mera paráfrasis coherente del texto se obtendrá como máximo 0.75 puntos.
·         Por argumentar razonadamente su acuerdo o desacuerdo con las ideas sostenidas en el texto y además transferir ese contenido a otras realidades, se obtendrá como máximo 2 puntos.
En este ejercicio se pide que se comente críticamente el texto inicial, pero no se pregunta por su tipología textual ni por sus rasgos formales. No se recomienda repetir datos externos
que figuran en el propio texto (“el texto fue escrito por tal autora o autor y publicado en tal fecha en tal periódico…”).

·         Ten muy en cuenta que:
1. Deberás tratar de convencer con argumentos y contraargumentos.
2. Deberás organizar tu texto debidamente estructurándolo en partes, pero sin indicarlas, como, por ejemplo: tesis, argumentación y conclusión.
3. Deberás manejar los recursos lingüísticos adecuados: verbos de pensamiento, de duda… adverbios y conectores que faciliten la exposición de argumentos, fórmulas que impliquen al receptor, etc.
4. Se valorará la corrección y la adecuación del lenguaje, prefiriendo siempre la sencillez a los tópicos y a las fórmulas de relleno.
5. Deberías ser capaz de detectar los criterios en los que se basa el autor o la autora para defender lo que expresa.
6. Deberías ser capaz de aportar nuevos ejemplos que ilustren tus argumentos o contraargumentos y deberías ser capaz de llegar a conclusiones,  aunque sean provisionales.
7. No se trata de realizar un análisis formal del texto, aunque podrás referirte a algún rasgo formal si estimas que ello contribuye a reforzar tu argumentación.
8. Se penalizará el hecho de repetir el texto, las obviedades, el empleo de frases huecas o insustanciales, registros coloquiales o los errores de expresión u ortográficos.


3ª PARTE
Dos preguntas de lengua. (3 puntos)
  • 1.       Una de ellas se centrará en la detección en el texto y su consiguiente explicación de estructuras, formas, es decir, fenómenos ortográficos, morfológicos, sintácticos (categorías, funciones y relaciones…). (1.5 puntos).
  • 2.       La otra, se basará en la creación o producción de estructuras o breves textos guiados por ciertas pautas. (1.5 puntos).

Las preguntas estarán relacionadas con los siguientes contenidos:
1) Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento del léxico mediante la composición, derivación, parasíntesis y acronimia;
2) identificación y uso de las diferentes clases de palabras o categorías gramaticales;
3) identificación y empleo adecuado de las diferentes formas verbales y de las diferentes formas de perífrasis verbales;
4) identificación y empleo de las diferentes clases de frases, de sus constituyentes y de las diferentes funciones que puedan ejercer en las cláusulas u oraciones;
5) identificación y uso de las diferentes funciones primarias de cláusula u oración (sujeto, predicado, etc.);
6) identificación y uso de las diferentes relaciones existentes entre estructuras sintácticas;
7) conocimiento de las diferentes relaciones léxico-semánticas de las palabras (sinonimia, antonimia, hiperonimia, campo léxico y campo semántico, mediante la identificación en un texto o el empleo de sinónimos, antónimos, etc.).

·         Téngase en cuenta que
*        NO se pedirá análisis sintáctico formal.
*        NO se pedirá análisis morfológico de palabras, pero podrá pedirse identificación de elementos o morfemas constituyentes.
*        Podría preguntarse por algunos de los elementos que contribuyen a dotar de cohesión y coherencia a un texto, como antecedentes de relativos, referentes textuales de pronombres, valores anafóricos y catafóricos de algún elemento, etc., pero NO se pedirá un análisis de los mecanismos de cohesión de un texto determinado (aunque se valorará su uso en el comentario de texto).
*        Las preguntas NO serán teóricas; no se tratará de reproducir teoría gramatical o rasgos de las variedades aprendidos memorísticamente, sino de identificar o emplear unidades lingüísticas.

4ª PARTE
Dos preguntas de literatura apoyadas por breves textos representativos. (4 puntos)

  1.       Una pregunta hará referencia a una de las obras leídas en el curso  (2 puntos)
En lo que respecta a las obras de lectura obligatoria, la pregunta nº 5 se apoyará en un pequeño fragmento identificado. Los fragmentos seleccionados serán siempre muy significativos puesto que no se pretende sorprender al alumnado, sino potenciar la lectura reflexiva de las obras. El alumnado deberá responder a la pregunta basándose en el fragmento, que localizará en la estructura de la obra a la pertenece. Las preguntas versarán sobre características, temas, personajes, etc., de la obra.

·         Preguntas tipo sobre Romancero gitano:
1. Temas.
2. Estructura externa e interna.
3. Componentes simbólicos y míticos.
4. Rasgos formales: entre tradición e innovación.

·         Preguntas tipo sobre La verdad sobre el caso Savolta:
1. Género literario: entre la novela histórica, la novela policíaca y el folletín.
2. Análisis de personajes.
3. Tiempo y espacio.
4. Estructura y punto de vista narrativo.

·         Preguntas tipo sobre La Fundación:
1. Técnicas y recursos dramáticos.
2. Análisis de personajes.
3. Argumento y temas fundamentales. 4. Lugar, tiempo y acción.

·         Preguntas tipo sobre Crónica de una muerte anunciada:
1. La técnica del realismo mágico.
2. Temas: el honor, el amor y el fatum.
3. el perspectivismo como técnica narrativa.
4. Análisis de personajes.

   2. La otra pregunta hará referencia a un tema de historia de la literatura (2 puntos).
La pregunta nº 6, de historia de la literatura, constará de dos partes:

·         En la primera, las alumnas y alumnos deberán desarrollar uno de los nueve temas teóricos propuestos. (hasta un máximo de 1.5 puntos)
1. El Modernismo. Características generales a través de la figura de Rubén Darío.
2. La novela en la generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín.
3. Las trayectorias poéticas de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
4. Evolución y características generales de la generación del 27 a través de algunos de los principales autores: Salinas, Lorca, Alberti y Cernuda.
5. El teatro español anterior a la Guerra Civil: Lorca y Valle-Inclán.
6. La poesía española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: Miguel Hernández, Blas de Otero, Gil de Biedma.
7. La novela española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil: Cela, Delibes y Martín Santos.
8. Las figuras de Buero Vallejo y Alfonso Sastre en el teatro español posterior a la Guerra Civil. La renovación del teatro.
9. La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del s. XX. El boom de la narrativa: Borges, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa.

·         En la segunda, tendrán que aplicar a un texto algún aspecto de la pregunta desarrollada. (hasta un máximo de 0.5 puntos)
Pero no se trata de redactar un comentario de textos literario a la manera tradicional, sino de una pregunta corta y concreta que busca comprobar que el alumnado sabe distinguir en un texto aquellas características generales de un período o de un autor que estudió en la teoría. Y así, si la o el estudiante domina los contenidos teóricos, sabrá responder la pregunta práctica independientemente de si conoce o no el texto.

Estas preguntas serán del tipo:
*        “identifica en el fragmento alguna de las características definitorias del movimiento X”,
*        “indica en qué etapa de tal autor incluirías la obra del fragmento y justifica por qué”,
*        “explica a cuál de las tres décadas de la novela de posguerra crees que pertenece la obra del fragmento; justifica la respuesta”,
*        “localiza en el fragmento ejemplos de estas tres características propias del movimiento X o de la obra del autor Z”, etc.

Los textos escogidos estarán entre los más conocidos de sus autores y las obras a las que pertenecen serán representativas de movimientos leo de períodos bien claros de la obra de un autor. Cuando se trate de autores de obra muy abundante, se escogerán textos de los libros más conocidos.
*        Si se trata de Cela, por ejemplo, se escogerá algún fragmento del Pascual Duarte o de  La colmena; si de Valle-Inclán, algún esperpento;
*        si de Juan Ramón Jiménez, se preferirá su obra anterior al exilio;
*        si de Machado, Soledades y Campos de Castilla;
*        si de Azorín, La voluntad;
*        si de Unamuno, Niebla o San Manuel Bueno, mártir;
*        si de Alfonso Sastre, de Escuadra hacia la muerte,
                       etc.



Modelo de examen de LCL para ABAU 2018


RECUERDA, DE ALFRED HITCHCOCK

 Recuerda es una película estadounidense de 1945 dirigida por Alfred Hitchcock y basada en la novela de 1927 The House of Dr. Edwardes, de Hilary St. George Saunders y John Palmer (con el seudónimo "Francis Beeding").
Es especialmente conocida la escena onírica en la que los doctores intentan analizar los sueños del supuesto Dr. Edwardes (Gregory Peck). Para esa escena, se encargaron los decorados a Salvador Dalí.